Comprometidos con la Naturaleza

Gestión Sostenible del Viñedo

Nuestra prioridad es preservar el legado de los viñedos centenarios para las próximas generaciones. Por eso hacemos todo lo posible por preservar la biodiversidad del ecosistema.

Nuestro viñedo siempre se ha gestionado de forma sostenible. Nunca hemos utilizado pesticidas ni herbicidas y nuestra baja densidad de plantación nos permite evitar el riego. Hoy en día, la totalidad del viñedo que gestionamos está certificado ecológico, y seguimos aumentando esta superficie con nuestros viticultores.

Nuestras 200 parcelas dispersas en la región están; en su mayoría; rodeadas de bosques y matorrales. Estas áreas actúan como protectoras de la biodiversidad ayudando a desarrollar y preservar el hábitat natural de muchas especies animales y vegetales. Así, podemos señalar que parte de estos recintos conforman 16 hectáreas de pinar ecológico.

Vista panorámica del viñedo de Bodega Numanthia al atardecer, con exuberantes viñas que se extienden por las colinas onduladas de la región de Toro, destacando la belleza natural del terroir español.

Iniciativas Innovadoras

Certificación Orgánica y Energía Verde

La sostenibilidad siempre ha sido uno de nuestros pilares en Bodega Numanthia. Desde el viñedo hasta el proceso de elaboración del vino, nos enorgullece decir que, desde hoy, nuestra bodega también está certificada como orgánica.

Para utilizar menos energía y una energía más ecológica, instalamos paneles solares en el techo de la bodega capaces de producir prácticamente toda la electricidad que necesitamos. Para reducir el consumo de agua, reciclamos nuestras aguas residuales a través de una estación de purificación interna.

Todos nuestros esfuerzos fueron recompensados con la obtención de la certificación ISO 14001 en 2019. Este reconocimiento da fe de nuestra implicación en una gestión más respetuosa con el medio ambiente.

Primer plano de manos plantando una plántula de vid en el suelo fértil del viñedo de Bodega Numanthia, simbolizando las prácticas de viticultura sostenible en la región de Toro, España

IBERVITIS: a polyclonal selection project

IBERVITIS is an international cooperation project, developed within the framework of the EUREKA Multilateral Cooperation Program, in which Spanish and Portuguese companies participate with the aim of promoting the polyclonal selection methodology in vineyards of the Iberian Peninsula using seven key varieties of viticulture in Spain and Portugal, such as albariño, arinto, godello, sercial, rabo de ovelha, rufete and tempranillo.

The consortium promoting this project is formed by the Spanish entities Bodegas La Horra (coord.), Bodega Paco & Lola and Bodega Numanthia, as well as the Portuguese group Sogrape and the Portuguese association for the conservation of the vine (PORVID). It also has the support and collaboration of the Higher Institute of Agronomy of the University of Lisbon. The project is expected to last 36 months. With a total budget of 904,903 euros, co-financed by the European Union and by the Center for Technological Development and Innovation (CDTI Innovation) with ERDF funds, through the Multi-regional Operational Program for Intelligent Growth 2021-2027.